Datos personales

Mi foto
GIJON, ASTURIAS, Spain
El Grupo de Montaña "Picu Urriellu" se fundó en marzo de 1993 con 25 socios. El Acta Fundacional fue suscrita por José Manuel Suárez Rodríguez, Juan Manuel Cortina Rodríguez, José Francisco Rico González, Manuel del Castillo González y Rosa María Esteban Gómez. Actualmente cuenta con 75 socios.

martes, 8 de abril de 2025

20-04-2025 Picu Pienzu Circular Dif: Media

 Domingo, 20  de Abril de 2025 

Salida a las 8:00h.

Ruta circular por la sierra del Sueve y en la que ascenderemos los picos Babú, Sellón, Duernes, Pienzu y Mirueñu.

Comenzamos el itinerario en el lugar conocido como Pie de potro, (casa Julia). Nos dirigimos en dirección al bosque de la Biescona y a unos quinientos metros de nuestra salida tomaremos un desvio jitado a nuestra derecha. Tras cruzar un arroyo, comenzaremos a subir por un sendero muy evidente al principio; a media ladera el sendero desaparece e iremos buscando paso entre la vegetación, en dirección a un pequeño grupo de árboles que nos sirven de referencia, una vez alcanzados estos nos reencontramos con el sendero que en pocos minutos nos situa en la arista, a partir de este punto no será difícil observar cerca nuestro alguna manada de Asturcones, y con un poco de suerte alguno de los muchos gamos que pueblan la zona. 

A continuación y cruzando un pequeño grupo de Tejos y espineras subiremos por un empinado prado que nos conduce al primer pico del día, el Babú. En este punto ya podremos disfrutar (si el dia y las caprichosas nieblas lo permiten) de unas vistas guapas como pocas: por un lado tendremos la costa a tiro de piedra con Colunga y la Isla a nuestros pies, y por otro una formidable panorámica de la cordillera cantábrica donde sobresalen imponentes los Picos de Europa.

A partir de este punto, iremos recorriendo la arista que con subidas y bajadas nos llevará hasta el Pienzu, pasando antes por los picos Sellón y Duernes.

Una vez alcanzada la cima del Pienzu y después de disfrutar de sus vistas nos dirigimos hacia nuestro siguiente objetivo, el Mirueñu, al cual llegaremos tras una prestosa bajada, atravesando ruinas de antiguas majadas en desuso y completando una breve e intensa subida.

 La vuelta la haremos por un recorrido que en paralelo al camino de ida nos conduce en dirección al collado Beluenzu donde y de ahí a la majada Bustacu. En este punto,  cogemos un camino paralelo a la pista que se dirige al Fito y por el en un comodo descenso nos internaremos en el hayedo conocido como la Biescona.  Por su incomparable camino alcanzaremos nuestra meta disfrutando de hayas centenarias.

RESUMEN

Ruta circular

Aproximadamente 14  kilometros

Desnivel acumulado cercano a 1200 metros

Desayuno si

 Como alternativa se propone subir por la Biescona, pasar por Bustacu, subir hasta Beluezu y una vez allí quien se encuentre con animo y fuerza puede ascender al Pienzu. 


MIDE



NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

martes, 25 de marzo de 2025

6-04-2025 Fuentes del Aller-Picu Moros-Cascada de Xurbeo Travesía con ascensión Dif: Media-Baja

 Domingo, 6 de Abril de 2025 

Salida a las 8:00h

La ruta comienza unos 300 metros antes de llegar a Santibañez de Murias a la izquierda de la carretera. El camino nos conduce a la aldea de Villar desde donde seguimos por la carretera, descendiedo hasta llegar a una bifurcación en la que tenemos que desviarnos a la derecha por el camino real. Este nos vuelve a llevar a la carretera general y aunque al poco las marcas nos indiquen un camino a la derecha que nos conduciría a la población de Murias seguiremos un poco más por la carretera saliendonos del PR-AS 133 (Ruta Les Fuentes) para coger un desvío a la izquierda que nos llevará a la Cascada de Xurbeo (PR-AS 295). Una vez visitada la cascada volveremos por el mismo camino y cruzando la carretera nos adentraremos en la localidad de Murias y por su parte alta retomaremos la Ruta Les Fuentes continuando por  un sendero que atraviesa la ladera sin demasiada pendiente, llegando muy pronto a Arnizo. A partir de aquí, comenzamos una suave subida que finaliza en La Vara, desde donde descendemos hasta Los Corros. 


Continuamos hasta alcanzar el Cabañón. Aquí dejamos La Ruta Les Fuentes girando a la derecha por una carreterita a la aldea de Las Heras que a la salida se convierte en una pista; después de algo mas de 2 kms desde el Cabañón a nuestra izquierda encontramos una buena portilla que cierra una Braña. En este punto abandonamos la pista, para tomar un sendero a nuestra izquierda que por terreno alomado e irregular nos lleva al collado bajo el Pico Moros. Solo nos queda remontar la ladera para llegar a la cima, coronada por una gran cruz y un mojón geodésico.


La bajada la haremos por la ladera contraria que subimos, por un marcado sendero que nos llevará a la pista que previamente abandonamos y que rodea al pico, vemos unas antenas situadas en otra cima frente a nosotros. En el collado que separa ambas cogemos un seendero por la izquierda que pasa por innumerables cabañas, intercalando tramos de camino con otros de senda para pasar por un bonito bosque de castaños, avellanos y robles que nos conduce al pueblo de Güeria ya enlazando con la Ruta Les Fuentes, poco nos queda para llegar al final de nuestro recorrido Moreda de Aller.

 ALTERNATIVA: La llevará Belén. La ruta comenzará en Murias y lo primero será visitar la Cascada de Xurbeo para al acabar, cruzar la carretera y en la parte alta del pueblo enlazar con la Ruta Les Fuentes. Hasta el Cabañon el recorrido es el mismo que el anteriormente descrito. En el Cabañon seguimos sin desviarnos del camino hacia abajo hasta llegar a la aldea de El Carbayiru y posteriormente a Güertomuro.

    Seguimos en dirección Oeste y enseguida llegamos a les Fueres y Pasaúriu. Proseguimos hasta Pedreo y, despues de cruzar esta localidad, el camino nos lleva Güeria. Sin apenas desnivel en poco tiempo llegamos a Moreda, punto final de la ruta.

     Este recorrido alternativo son unos 11,5 kms, 418 de desnivel de subida y 468 de bajada.

NOTA FINAL: Al ser el punto de partida de la alternativa distinto y pasar el autocar primero por donde comienza esta, se pide a las personas que vayan a realizarla, que suban la mochila que lleven al monte al autocar, dejando eso si la bolsa de muda en el maletero a fin de evitar revolverlo y ganar tiempo.

    Los palos en el autocar bien sujetos (a la mochila o con uno) nunca sueltos, pues en un frenazo son como lanzas.

Desayuno en Mieres.

MAPA:

MIDE:


NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar. 

Inscríbete aquí >>    
Precio: Socio 12 euros. No socio 15 euros.

Paradas de autobus:
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

martes, 11 de marzo de 2025

23-03-2025 Los Mazos-Pendia-Castro de Pendia Travesía Dif: Baja

 Domingo, 23 de Marzo de 2025 

Salida a las 8:00h.

La Ruta de los Castros, etiquetada como PR AS-129 y situada en el concejo occidental de Boal, es una de esas excursiones que te acaba sorprendiendo. Recorrido entre bosques, un impresionante castro, un túmulo (algo abandonado), buenas vistas, y el siempre llamativo y oscuro cauce del Río Navia.

La ruta es bastante asequible, pero tiene un tramo importante de subida hasta la cima del Pico Penácaros. El recorrido siempre discurre por pistas o senderos totalmente señalizados.

Comenzaremos la ruta en la Casa de La Apicultura, atravesando el pueblo de Los Mazos. Tomaremos un camino de tierra que desciende por un bosque de ribera y árboles autóctonos hasta situarnos sobre el río de Pendia y en el fondo del pueblo de las Viñas. Continuaremos la ruta por el caserío abandonado de Ríomayor y la antigua losera, hasta el pueblo de Hervededo y la carretera local que lleva al pueblo de Pendía y al castro.

Una vez en el castro tomaremos el camino que asciende hasta llegar al cementerio de Villanueva.

Tras la visita al Castro de Pendia, retomamos el sendero que a partir de aquí comienza una subida constante pasando por el cementerio de Villanueva y que se podrá hacer larga hasta llegar a la cima del Pico Penácaros. En general, son pistas que atraviesan pequeños bosques, y un corto tramo por asfalto en la zona de El Calvario.


A continuación tomamos un sendero que comienza a subir montaña arriba, hasta alcanzar el pico de Penácaros, de 733 metros de altitud sobre el nivel del mar y con grandes vistas sobre el valle del Navia, y a continuación, los Túmulos de Penácaros.

Comenzamos el descenso bajando la loma para retomar el sendero original de la PR. Tras la corta bajada, tenemos una pequeña subida hacia Peña de Escuita. Aquí comenzará un descenso pronunciado hasta la zona del Campo de Fútbol en Llaviada, Boal

Luego descendemos hasta el alto de Llaviada, dónde continuaremos por un camino de tierra, llegando al monte de "la Carballeira" y a la aldea de "Las Cabanas" en la carretera que lleva al pueblo de Villanueva.


Continuaremos hasta el núcleo del Serredo, donde tras dejar atrás las casas, comenzaremos a descender por un camino que atraviesa un prado en zig-zag y que nos lleva directamente al pueblo de Los Mazos.

Datos de interés:

* El castro de Pendía es un asentamiento prerromano que, más tarde, en época romana (siglos I y II d.C) sería integrado en un recinto fortificado mayor. Resulta destacable la desproporción entre sus potentes fortificaciones y el reducido poblado que protegían (una docena de cabañas y dos saunas castreñas). Se trata de uno de los castros mejor conservados del occidente asturiano, junto con el de Coaña.

* Los Túmulos de Penácaros son un valioso monumento funerario prehistórico pero se halla en un estado descuidado de conservación..

* Hay dos tramos de pendiente considerable:  para subir a la zona de Penácaros por la cuesta del calvario (nombre muy apropiado) e igualmente la bajada hasta la zona de Llaviada con un descenso bastante pronunciado.

RESUMEN DE LA RUTA:

Zona: Parque histórico del Navia

Municipio: Boal

Tipo de recorrido: Circular

Recorrido: 16,3 km

Desnivel: 830 m.              

Tiempo: 5 horas y media

Dificultad: Media-Baja                                  

Colaborador: Iván            

Desayuno: En Casa Fernando (La Ballota)


MIDE:

NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar. 

Inscríbete aquí >>    
Precio: Socio 12 euros. No socio 15 euros.

Paradas de autobus:
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

lunes, 24 de febrero de 2025

9-03-2025 Bezanes - Picu La Senda - Porrón de les Valdunes-Soto. Travesía con ascensión. Dif: Media

Domingo, 9 de Marzo de 2025 

Salida a las 8:00h.


Comenzaremos hoy nuestra ruta en el pueblo de Bezanes (650 m), cruzaremos la carretera que sube a Tarna y el río Nalón, justo delante de la entrada al aparcamiento de esta localidad. Tomaremos una pista que, desde el primer momento, va tomando altura para ir buscando la entrada al valle de Anciu, pronto cruzaremos el arroyo del mismo nombre.

Enseguida llegaremos a la mole rocosa del pico Castiello que dejaremos a nuestra derecha y a las estribaciones del monte Güertos a nuestra izquierda. Aquí el terreno nos dará un primer descanso y unas vistas espectaculares. El camino desciende unos metros para cruzar el arroyo Anciu y enseguida volver a empinarse, pronto llegaremos a una preciosa zona boscosa en la que tendremos que atravesar dos portillas para llegar al coto Anciu o las Brañas, zona de praderías que cuenta con unas cabañas muy guapas. Rápidamente llegaremos a Vega Llagos, otro lugar para perderse unos días.


Desde Llagos al “Collaín del Neru” al pie del pico la Senda, el terreno se vuelve más feo de caminar, pues hay que atravesar una zona mala de monte bajo. La subida al pico ya delante de nosotros “se hace rogar”, una pendiente constante entre monte bajo por diferentes senderos.

Desde el pico la Senda (1.707 m) o Porrón, las vistas mires por donde mires son preciosas, los más cercanos, por nombrar alguno de los picos que nos rodean, son el Cantu L’Oso, Peña el Viento, Torres en la lejanía, Visu la Grande, Retriñón, Tiatordos, Maciédome, etc.

Continuaremos camino a nuestra izquierda si miramos hacia el Tiatordos, nos dirigiremos al pico Sendia, al que no hace falta llegar aunque lo tengamos a pocos metros, para descender a la majada de Llagos. Lo más cómodo es hacerlo por el bosque, justo por la zona limítrofe con el monte bajo.

Desde la majada (unos 1.330 m) vamos a por nuestro segundo objetivo, Porrón o Requexón de Valdunes. Por la izquierda de la majada y un terreno de monte bajo, vamos a buscar el bosque, mucho más limpio de caminar. Tras unos metros de ascensión, rápidamente saldremos cerca de la cumbre del Requexón de Valdunes (1.562 m).


El descenso lo haremos hacia la collada Gallegos (1.385 m) por un terremo mixto pero fácil. Pronto llegaremos a Coto Braña, amplias praderías muy guapas, en las que ya vemos el fondo del valle, unos 700 m. por debajo de nosotros los pueblos de Belarda y Soto.

Cotu Braña está situado a los pies del roquedo calizo del Cantu la Estrella. En la parte alta de la majada vemos la collada Foyancos, paso natural hacia el valle de Anciu por donde ascendimos esta mañana. 

Descenderemos ahora junto al arroyo Argayos que nace en estas praderías de Cotu Braña. Enseguida encontraremos la fuente el Argallu. Entraremos ahora en una zona de arbolado y muy probablemente embarrada de unos 50 m. y seguiremos ya por un cómodo sendero con diferentes revueltas, que sólo tendremos que seguir y disfrutar del mismo y de las vistas que nos va dejando, mientras bajamos hacia Soto de Caso, fin de la ruta

RESUMEN DE LA RUTA

 

·         DISTANCIA: 14 KMS

·         DESNIVEL ACUMULADO: 1.300 MTS

·         ALTITUD MÁXIMA: 1.707 MTS

·         ALTITUD MÍNIMA: 597 MTS

·         TIEMPO: 7 H 30’

·         DESAYUNO: SI

 

ALTERNATIVA. Mismo camino hacia la vega Llagos, desde aquí nos podemos separar bien para dirigirse hacia el Cotu Braña por el collau La Estrella y encontrarnos allí, o seguir un poco más hacia el collaín Neru y desde este lugar tomar dirección hacia majada Llagos y por los prados llegar a Cotu Braña, sin ascender ningún pico.


MIDE:




NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar. 

Inscríbete aquí >>    
Precio: Socio 12 euros. No socio 15 euros.

Paradas de autobus:
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

martes, 11 de febrero de 2025

23-02-2025 Pico Canellín desde Ceneya Travesía con ascensión Dif: Media

 Domingo, 23 de Febrero de 2025 

Salida a las 8:00h.


Salimos a unos 2.5km de Cenaya, por la carretera que nos lleva a Amieva, ahi nos bajaremos y empezaremos a caminar por una pista que de forma sinuosa y a ratos empinada, nos llevará hasta el collado Ordés; la pista tiene algún tramo de hormigón, pero en su mayor parte es de piedra y buen piso.

Una vez en el collado empezamos a caminar por terreno irregular, piedra y zonas herbosas nos llevaran a través de una ligera crestería hasta el punto donde giraremos a la derecha para ir al encuentro de nuestra cima de hoy. Ya desde este camino se pueden apreciar la mayoría de las cimas de Amieva; Valdepino,  cantu cabroneru y más adelante el imperial mazico  de los picos de europa, el tia tordos, el recuenco y un sin fin de picos más.

Tras el éxtasi de las vistas, volvemos al punto donde giramos para ir a la cima y comenzamos una suave bajada que nos llevará a la entrada al sedo de la cruz, por el cual y con cuidado y atención bajaremos hasta la carretera que nos llevará a Puente Vidosa, donde nos recogerá el autocar.

MIDE:


RESUMEN DE LA RUTA:

Distancia: Aproximadamente 15 Km

Desnivel positivo: 1200 mts

Desnivel Negativo: 1400 mts

Desayuno: Sí, Hotel restaurante Altosella

Alternativa: No hacer el pico. Aunque no supone mucho más esfuerzo, ya que apenas hay ascensión.

Notas: El caminar , una vez llegados al collado Ordes , es dificultoso por el terreno que se pisa.

Según la climatología, la bajada en lugar de hacerse por el sedo de la cruz se haría por donde subimos. 


NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

lunes, 27 de enero de 2025

9-02-2025 Senda Fluvial del Rio Nansa Travesía Dif: Baja

 Domingo,  9 de Febrero de 2025 

Salida a las 8:00h.

La ruta que vamos a realizar hoy forma parte del camino Levaniego, que discurre desde San Vicente de la Barquera hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Se trata de un recorrido sencillo y muy bien señalizado, lo recomiendan para familias con niños, al menos la primera parte hasta Camijanes a mitad del recorrido. Comenzaremos el recorrido en el núcleo rural de Muñorrodero, ayuntamiento de Val de San Vicente, (Cantabria).

 Empezamos a las afueras del pueblo donde una iglesia, por un sendero que nos llevará por la orilla del río Nansa, a través de un frondoso bosque de ribera, con multitud de pasarelas y escaleras de madera que facilitan la caminata por entre los rabiones del río, las primeras escaleras las tenemos a los 300 mts. de empezar. En este bosque podremos admirar el trabajo de la conserjería de medio ambiente de Cantabria, que realiza trabajos en pro de la fauna y flora de la zona realizando unas curiosas pilas de madera para los “saproxílicos” (insectos de la madera) y también pilas de piedra para las lagartijas. A 1700 mts. de comenzar pasaremos entre el río y una finca cerrada con gallinero, (en su día habían puesto un letrero pidiendo no molestar a las gallinas). Seguimos por la orilla del río, llegaremos a los 2500 mts. A otra gran finca con unos invernaderos Él trayecto nos ofrece varias casetas de pescadores, pues la zona es coto salmonero, la primera la encontraremos a los 3,200mts.

 Y un poco más adelante veremos una jaula unipersonal accionada por manivela, para que los pescadores puedan cruzar el río. A los 3700 mts. Nos toparemos con la cueva de Rejo aquí el sendero se aprieta contra la peña con unas buenas pasarelas. Seguimos a la orilla del río y enseguida nos encontraremos con la segunda jaula silla para cruzar. A unos 5 km. el río ofrece la posibilidad de hacer dos recorridos, uno por la derecha vadeando el río, el que llaman “aguas a bajo”, o tomar el de la izquierda que nos saca a una finca con portilla y una cadena. Nosotros tomaremos este por la izq. pues el de “aguas abajo” si el río baja con mucha agua tiene pasos muy complicados Después de dejar la finca atrás andaremos por una pista 1 kms. hasta otra pista a la derecha que nos bajará a la ribera del río, 6300 mts. segunda caseta de pescadores, 6700 mts. tercera caseta, seguimos pegados al río y enseguida llegaremos a una zona despejada donde un pequeño salto de agua hace un remanso en el río que la gente aprovecha para darse un chapuzón. Hemos llegado a la central eléctrica de Trascudia en Camijanes, mitad de recorrido, un hermoso lugar para reponer fuerzas, hay agua y mesas. En la zona hay un chiringuito bar de Javi se supone que abre por el verano y fines de semana.

 Después de comer, seguiremos por un tramo pequeño de asfalto por la dcha. hasta unas casas detrás de la central, rebasaremos las casas y caminaremos unos 500 mts. más a la orilla del río, pero enseguida el cañón del río nos obliga a separarnos y tomar un sendero por el bosque que nos subirá por el monte Tortorio hasta una campera km. 8, la cual tiene habilitadas sendas escaleras para saltar las alambradas. Después de atravesarla, descenderemos de nuevo por el bosque hasta la carretera km. 8,5 que baja a la central. Giramos a la derecha para cruzar el hermoso puente Tortorio de 1761 con un ojo ojival y que cruza el río Nansa, pasaremos junto a un alojamiento de turismo rural “Solar de los Cerezos” un poco más adelante, 9,200 kms. hay una casa, dejamos la carretera por la izquierda, para seguir por una pista agrícola hacia la vereda del río para adentrarnos otra vez en zona boscosa. Después de un trecho caminando pegados al río hacia el km. 10 encontraremos una zona de rompe piernas sube y baja con pasos estrechos con barandillas de cable. 

Hacia el km. 11,5 estaremos en bosque de eucaliptos en la orilla del río, un poco más adelante hay puestas en el suelo unas parrillas de varillas para facilitar el tránsito. Ya enseguida salimos a la carretera CA-855 giramos a la izq. y en 300 mts. por la carretera llegaremos a la altura del Ayuntamiento de Cades, donde nos espera el bus. 


RESUMEN:

DISTANCIA: 13 km. 

ALTITUD MÁXIMA: 141 mts. 

ALTITUD MÍNIMA: 7 mts. 

DIFICULTAD: Baja. 

DESAYUNO: En Unquera 

MERIENDA: En restaurante Muñorrodero. 

GUÍA: Jaime.



NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

martes, 14 de enero de 2025

26-01-2025 Jorcau del cuernu. Sierra de Juan Robre Ida y Vuelta Dif: Baja

 Domingo  26 de Enero del 2025 

Salida a las 8:00

Empezamos la ruta en el aparcamiento de Arenas de Cabrales. Tomamos la carretera en dirección a Peñamellera con la vista puesta en la sierra de Juan Robre. A unos 500 metros, antes de cruzar el puente sobre el rio Cares giramos a la izquierda hacia la quesería "Vega de Tordín", donde cogemos una pista que en apenas unos cientos de metros nos lleva a un precioso camino empedrado que corta toda la ladera sur de esta hermosa sierra. Siempre en ligera ascensión y con preciosas vistas al valle que forma el rio Cares en su descenso hacia Panes, este camino nos lleva a las preciosas praderías de la Nava, grandes zonas de pastos donde antaño había una importante actividad ganadera. 



A la entrada de la pradería nos encontramos con la majada la Batúa y las cabañas de la Prida, un poco más adelante llegamos a las invernales de la Nava, donde podremos ver restos de cabañas y cuadras semiderruidas, algunas de un tamaño muy considerable.




Caminamos hasta el final de la pradería y llegamos hasta la collada de Arniás, aquí giramos a la izquierda para enfilar la canal del Cuernu para los de Peñamellera o de la Colgaiza para los de Arenas de Cabrales, canal corta y pindia que no tardaremos en ascender.
Una vez salimos de la canal, solo nos queda caminar por terreno calizo y en ligero ascenso hasta la cima del Jorcau del Cuernu, desde donde disfrutaremos, si el tiempo lo permite, de unas preciosas vistas  de toda la sierra del Cuera, de la imponente pica de Peñamellera, de la sierra de Portudela y de parte de los Picos de Europa. 

Una vez hayamos disfrutado de la cima y recuperemos fuerzas volveremos sobre nuestros pasos hacia Arenas de Cabrales.

La alternativa será hacer el mismo camino hasta la collada de Arniás, donde tendrán que espera a que el resto del grupo regrese de la cima del Jorcau del Cuernu para emprender el regreso todos juntos.

RESUMEN

DIFICULTAD.-Media baja
DISTANCIA.- 16 Kms
ALTITUD MAXIMA.- 975 mts
ALTITUD MINIMA.- 150 mts
DESNIVEL POSITIVO.- 825 mts
ALTERNATIVA.- Si
DESAYUNO.- Posada
COLABORADORA.- Marina

MIDE



NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

sábado, 4 de enero de 2025

   Domingo  12 de Enero del 2025 

Salida a las 8:00


Ruta sencilla y para todos los públicos, con un recorrido cómodo, pero que nos va a permitir disfrutar de unas vistas increíbles de Picos de Europa, la Sierra del Sueve, el Cordal de Ponga y la Sierra de Cuera.

Desde muy cerca del Puente Romano, justo al terminar Prestín y empezar Cangas de Onís, se gira a la derecha donde encontramos unos chalets y apartamentos rurales, con un pequeño aparcamiento donde se iniciaría la ruta, aunque trataremos de ahorrarnos con el autocar un pequeño tramo inicial de carretera a la izquierda, en dirección a La Roza. Intentaremos entonces iniciar directamente el recorrido en una pista que se ve a la izquierda de la carretera. Por ella subimos ligeramente hasta una zona de cruces denominada El Remediu. Hacia el sur se abre un camino por las faldas del cordal, mirando el Sueve, los montes ponguetos y la silueta del pre-Cornión de Picos de Europa.

La senda sube hasta encontrar un repecho para cambiar de vertiente, ampliando la postal con nuevas panorámicas, extendidas hasta la sierra del Cuera. Cuando se alcanzan los pies del pico Porrón, hay que continuar subiendo, algo más en diagonal, hasta llegar a un alto. Descendemos ligeramente y el sendero vuelve a agarrarse a una pista hasta el Collau la Verde, un nuevo balcón en el que pararse a coger fuerza.

Aquí comienza el último trecho a la cumbre del pico la Cogolla, al que se llega avanzando por la pista hasta encontrar un desvío que se pierde por un pinar, a mano derecha de la subida. El camino conduce hasta una pequeña meseta, justo a los pies de la Cogolla. Para llegar arriba, se sigue un sendero bien marcado que, en muy pocos pasos, conduce a la cima, sentada mirando un espectáculo de cumbres y sierras que abarcan el macizo central y occidental de los Picos de Europa, con el Torrecerredo y Peña Santa reinando. También el Precornión, con el Cantu Cabroneru y Peña Beza, así como todo el cordal de Ponga, la Mota Cetín, el Vízcares, Peñamayor, el Sueve, la mar, el Cuera…

Desde la cumbre retrocedemos hasta el Collau la Verde y seguir por la pista rumbo al sur, cambiando de falda del monte y cruzando bajo la Cogolla. Ahora la ruta desciende rápidamente cambiando de dirección rumbo norte. Es una bajada larga pero también muy acogedora, que se adentra por un bello y delgado valle.

Sin abandonar el camino por pista, terminaremos la bajada y pasaremos por una piscifactoría y por un viejo molino en desuso, ya en el pueblo de Aballe y nos acercaremos al río Sella. Por último, sólo nos queda cruzar el pueblo y dejar la carretera para coger nuevamente pista de tierra, pasar al lado de la Ermita de Santa María, avanzando a la ribera del Sella y llegar a Sotu de Dego dónde una senda indicada con cartel de Puente Romano nos lleva sin pérdida hasta él y cogiendo la carretera de San Juan de Parres llegaremos al punto de partida dando por finalizada esta ruta.


RESUMEN DE LA RUTA:

DESAYUNO: Sí, por determinar lugar

ALTERNATIVA 1: No hacer el Pico, y esperar el regreso de grupo al Collado.

ALTERNATIVA 2: Pasar el día en Cangas de Onís que hay mercado semanal.


PERFIL DE LA RUTA:


TRACK (Hacer click para descargarlo)

MIDE:



NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

INSCRIPCIONES

Puedes preinscribirte desde este formulario o aportando tus datos NOMBRE, PARADA y NUMERO DE TELEFONO a través de una llamada o por WhatsApp antes del viernes de la excursión al teléfono 687 342 843, indica tu teléfono y/ó tu correo electrónico, así si tenemos algún problema nos pondremos poner en contacto contigo.


Si te preinscribiste pero te quieres borrar,… muy fácil rellenas el formulario con los mismos datos y marcas la casilla de anulado (lo mismo en el sms indicando la anulación), esto será válido si lo realizas antes del viernes.

Puedes ver nuestras paradas desde este enlace PARADAS.