Datos personales

Mi foto
GIJON, ASTURIAS, Spain
El Grupo de Montaña "Picu Urriellu" se fundó en marzo de 1993 con 25 socios. El Acta Fundacional fue suscrita por José Manuel Suárez Rodríguez, Juan Manuel Cortina Rodríguez, José Francisco Rico González, Manuel del Castillo González y Rosa María Esteban Gómez. Actualmente cuenta con 75 socios.

martes, 15 de julio de 2025

27-07-2025 Curvona-Pandébano-Canal de la Celada-Collada Bonita-Moñetas-Curvona Circular Dif: Media -Alta

Domingo 27 de Julio del 2025

SALIDA A LAS 7:00 HORAS

Comenzamos nuestra actividad en la conocida “Curvona”, próxima a Sotres. Aquí cogeremos la pista camino del Collado Pandebano, la cual cambiaremos temporalmente por un sendero menos transitado. Al finalizar dicho sendero retomaremos la polvorienta pista que en cómoda ascensión nos acercara a Pandebano. Nos dirigimos ahora camino de la Terenosa en lo que ya será una subida constante hasta llegar a Collado Vallejo, en este punto podremos, si la frecuente niebla lo permite, admirar la cara norte del Picu Urriellu.


Engañosamente el camino se volverá amable durante un trecho, esto nos dará un respiro para afrontar “las zetas”, que subiremos en casi continuo zigzag.

Estamos ya muy cerca del refugio de la Vega de Urriellu el cual no visitaremos ya que nos desviaremos a nuestra izquierda para afrontar la canal de la Celada, al principio cómodo sendero a través de la pedrera y a los pies de la ya imponente vista de la cara note del Picu,  por donde subieron por primera vez el Cainejo y el Marqués de Pidal.

Al finalizar la pedrera nos meteremos en una zona de más pendiente donde el camino parece volverse caótico, finalizado este caos y dejada atrás la zona más pendiente, avanzaremos alternando sendero con algún tramo de suelo rocoso. Seguimos subiendo cómodamente mientras admiramos ya la cara este del Picu.

Llegamos ya a la zona donde podemos contemplar la cara sur del Urriellu y su famoso anfiteatro. Desde este punto ya vemos nuestro objetivo, la Collada bonita, a la derecha de la
Aguja de los Martínez. Nos dirigimos a través de la pedrera a la última pendiente, en algún punto nos ayudaremos de las manos para progresar pero en general se sube sin mayor dificultad aunque sí que debemos extremar precauciones ya que el terreno es delicado.

Una vez arriba, veremos ya la zona por donde vamos a bajar dirección Moñetas, tendremos también vista del Macizo Oriental (Andara).

Los primeros metros de descenso los afrontaremos también con cuidado.

Nos introducimos ahora en una maravilla caliza en la que iremos evitando constantes jous a la vez que vamos perdiendo altura. Desde esta zona ya alcanzamos a ver la pista de Aliva en la zona de las Vegas donde llegaremos tras realizar un largo descenso, primero a través de zona principalmente caliza y posteriormente típico sendero de montaña. Una vez alcanzada la pista seguiremos por ella rumbo a Sotres donde finalizará nuestro viaje de hoy.



 NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.

Precio: Socio 12 euros. No socio 15 euros.

Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173


martes, 1 de julio de 2025

13-07-2025 7:00 Fuente Dé-Pico Torreblanca-Fuente Dé Circular-Ascensión Dif: Media-Alta

 Domingo 13 de Julio del 2025

SALIDA A LAS 7:00 HORAS

(Esta ruta tiene el coste añadido del teleférico de Fuente Dé , 17€ ida y 30€ ida y vuelta, el coste lo adelanta el grupo de montaña, en caso de anulación de la inscripción fuera de la fecha límite deberá abonarse igualmente)

Todo un clásico de las rutas en Picos de Europa. Una primera parte sencilla que nos permite llegar al conocido refugio de Cabaña Verónica y después una ascensión por un terreno de roca caliza que nos hace llegar hasta los pies de Torre Blanca, pasando por el borde del Jou Sengros. Después ascendemos hasta la línea de cumbres, descendemos un poco antes de su cumbre y cruzamos para hacer la última ascensión con una leve trepada que nos permite alcanzar el techo de Cantabria. La bajada la haremos por la canal de la Jenduda.

MIDE:

RESUMEN DE LA RUTA:

Distancia: 15´6 Km
Desnivel positivo: 1084 mts
Desnivel negativo: 1854 mts
Desayuno: No, ya que hay que coger el funicular.
Alternativa: No se contempla.

 NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.

Precio: Socio 12 euros. No socio 15 euros.

Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173


lunes, 23 de junio de 2025

29-06-2025 Espigüete Circular Ascención Dif: Media-Alta

 Domingo 29 de Junio del 2025

SALIDA A LAS 6:00 HORAS


El Espigüete, con sus 2.451 metros de altitud, es sin duda una de las montañas más emblemáticas de la Montaña Palentina. Su imponente silueta calcárea, visible desde kilómetros a la redonda, lo convierte en un pico muy codiciado, tanto por la belleza de su entorno como por la variedad de rutas que ofrece. No es solo una cumbre; es todo un símbolo del macizo de Fuentes Carrionas, y una ascensión que deja huella en quien la recorre.

En esta ocasión subimos por su arista Este, una de las rutas más estéticas y alpinas del Espigüete. El inicio está en el aparcamiento de Pino Llano, desde donde se toma un sendero poco marcado que asciende con decisión hasta enlazar con la cresta. A medida que se gana altura, el paisaje se abre rápidamente y la arista se vuelve más aérea, pero sin grandes complicaciones técnicas, aunque requiere seguridad en terreno de montaña y manos para apoyar en varios tramos. Las vistas hacia el Curavacas, el embalse de Camporredondo y los valles que lo rodean son espectaculares durante toda la subida.


Al llegar a la antecima oriental, ya se siente la verticalidad característica del Espigüete. Un corto tramo de cresta nos conduce hasta la cima principal, donde el esfuerzo se ve recompensado con un panorama de 360 grados de los grandes picos del norte palentino y leonés. Tras la pausa en la cumbre, iniciamos el descenso por la canal de la cara norte, mucho más técnica y delicada. Este tramo es especialmente exigente: fuerte pendiente, terreno descompuesto y piedra suelta que obliga a bajar con atención, manteniendo la distancia entre compañeros y utilizando bastones obligatoriamente y si tenemos casco, es una de esas rutas en las que no está de más llevarlo al tratarse de un grupo grande.

Ya en la base, enlazamos con el sendero que lleva hasta la Cascada de Mazobre, un rincón precioso que pone el broche perfecto a una jornada intensa. Un buen lugar para refrescarse, descansar y compartir las sensaciones antes de regresar al punto de partida por una pista cómoda.

En resumen, una ruta exigente pero espectacular, que combina una subida alpina, un descenso técnico y un tramo final amable entre bosques y agua. Muy recomendable para quienes quieran disfrutar del Espigüete en todo su esplendor, siempre con buena forma física y experiencia previa en montaña.

 

RESUMEN:

- DIFICULTAD: MEDIA-ALTA

- DESAYUNO: No.

- COLABORADOR: Alejandro Ochoa

- DURACIÓN TOTAL ESTIMADA DE LA RUTA 8 HORAS

- DISTANCIA 11 KM

- DESNIVEL: 1250 m

- ALTERNATIVA: No.

- HORA DE SALIDA: 6:00

- USO OBLIGATORIO DE BASTONES


MIDE:




 NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Precio: Socio 12 euros. No socio 15 euros.

Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173


INSCRIPCIONES

Puedes preinscribirte desde este formulario o aportando tus datos NOMBRE, PARADA y NUMERO DE TELEFONO a través de una llamada o por WhatsApp antes del viernes de la excursión al teléfono 687 342 843, indica tu teléfono y/ó tu correo electrónico, así si tenemos algún problema nos pondremos poner en contacto contigo.


Si te preinscribiste pero te quieres borrar,… muy fácil rellenas el formulario con los mismos datos y marcas la casilla de anulado (lo mismo en el sms indicando la anulación), esto será válido si lo realizas antes del viernes.

Puedes ver nuestras paradas desde este enlace PARADAS.