Abandonaremos
la pequeña localidad de La Mesa por la carretera que va a Buspol y
que nos acompañará durante unos dos Km en suave ascenso y rodeando
la Peña de los Coriscos (1036mt.) con sus molinos al viento. Después
de coronar tendremos un descenso de unos 8 Km hasta la presa del
pantano, coronaremos y después de seguir un trecho por la carretera,
nos saldremos de la misma por la derecha, dejando de momento el
asfalto. Llegamos al lugar de Buspol donde encontraremos la austera y
hermosa ermita de Sta. Mª de Buspol levantada en el S.XIV a la sombra
del hospital de peregrinos, ya desaparecido. Si las nubes y el tiempo
nos lo permiten, gozaremos de unas vistas impresionantes, divisando
al frente Grandas de Salime y en lo más hondo del valle el embalse de
Salime formado por el rio Navia.
El descenso se precipita ladera
abajo por sendero, entre piornos, monte bajo y pinar de repoblación.
Cerca de 45 minutos después de Buspol sigue un tramo de falso llano
con algunos toboganes por pista forestal, encontraremos a mano izq.
el desvío que se tomaba hace años para cruzar el rio Navia en
lancha en las inmediaciones del sumergido pueblo de Salime. Un km.
más adelante encontraremos ,sobre una curva, un corro de piedra o
“cortin” para la protección de las colmenas .
Seguimos descendiendo por la
ladera, pasaremos cerca de una cruz y unos 400 mts. más adelante
tomaremos el desvío a mano izq. que nos interna en un espléndido
castañar, tras varias vueltas y revueltas desembarcaremos en la
carretera AS-14 que seguiremos por la izq. en dirección a Grandas de
Salime. Antes de cruzar la presa podremos recrear la vista desde el
mirador colgante la “Boca de la Ballena” diseñado por Vaquero
Turcios, y que nos ofrece una hermosa panorámica de la faraónica
presa de 128 mts. de altura iniciada en lejano año de 1946 e
inaugurada el 24/8/55, por quien vosotros os imagináis y yo omito.
Esta presa diseñada por Joaquin Baquero Palacios, anega terrenos de
los concejos de Grandas de Salime e Ibias en Asturias y de Negueira
de Muñiz en Lugo, bajo sus aguas quedaron sumergidos ocho núcleos
de población siendo uno de ellos el que da nombre a la presa
“Salime”.
Cruzamos la presa por la
carretera que no nos abandonara en unos 5 km. dejaremos atrás en el
alto de la ladera los restos de las instalaciones que se hicieron
para hacer la obra, los poblados que se construyeron para acoger los
mas de 3000 trabajadores que realizaron semejante gesta, de los
cuales 306 nunca regresaron a sus casas.
Seguimos subiendo por la
carretera pasaremos por el lugar de Vistalegre, donde esta el hotel
Las Grandas, y pali, pali y poco a poco llegaremos al segundo mirador
del embalse y ya enseguida encontraremos por la izq. el desvío a
Penjamo que rebasaremos en unos 200 mts. abandonando la carretera
por la izq. tomando una vereda en principio empinada, que dará paso
a una hermosa senda boscosa que nos llevara a Grandas de Salime donde
pondremos fin a la ruta y después de asearnos podremos solazarnos
debidamente.
Fotos de la ruta
Fotos Museo etnográfico
DISTANCIA:
16 Km.
DESNIVEL
DE SUBIDA: 526 mts.
DESNIVEL
DE BAJADA : 850 mts.
DIFICULTAD
: Media.
DESAYUNO
: La Allandesa (Pola de Allande)
AUTOR:
Jaime
¡¡¡¡SERIA
CONVENIENTE LLEVAR CHALECOS REFLECTANTES¡¡¡¡