Datos personales

Mi foto
GIJON, ASTURIAS, Spain
El Grupo de Montaña "Picu Urriellu" se fundó en marzo de 1993 con 25 socios. El Acta Fundacional fue suscrita por José Manuel Suárez Rodríguez, Juan Manuel Cortina Rodríguez, José Francisco Rico González, Manuel del Castillo González y Rosa María Esteban Gómez. Actualmente cuenta con 75 socios.

martes, 11 de noviembre de 2025

23-11-2025 A Pontenova - Cascada de Ferrea - Senda verde del ferrocarril - San Tirso de Abres Travesia Dif: Baja

 Domingo 23 de Noviembre del 2025

SALIDA A LAS 8:00 HORAS

La ruta que vamos a realizar hoy, P.R. AS-300,  discurre por los ayuntamientos de A Ponte Nova(Galicia)

y el de San Tirso de Abres (Asturias). No siendo los primeros 4 km. que emplearemos para subir a la cascada,

(que son los únicos con algo de dificultad) resto discurre por la antigua línea férrea de unos 33 km que bajaba el

mineral de hierro desde  Villaodrid a Ribadeo Y también una época pasajeros y mercancías y estuvo en

funcionamiento desde 1903 a 1964. El tramo que vamos a caminar se habilitó como senda verde y son unos 12km.

Accesibles y dificultad baja, pues el trazado es plano. Y discurre por unas tierras bañadas por el río Eo que ya

en 2007 la UNESCO declaró como Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos, y Tierras de Buron.


Antes de entrar en Pontenova tomaremos la carretera local LU-P-4808 por la dcha. que sube a Foxas,  y en un km.

el autobús nos dejará en una bifurcación de caminos. Cogeremos una pista forestal que conduce tras un pequeño

sube y baja hasta enlazar con la carretera asfaltada que en unos 500 mt.  llegaremos a “Regó da Parada” y a la

desviación bien señalizada de entrada a la cascada. Tendremos que entrar con cuidado, hay escaleras  el sendero es

estrecho pindio y húmedo. La cascada (semieira en gallego) tiene una altura de 10 mt. Y esperemos que los días

anteriores lloviera, para verla en su apogeo. En la cascada seguiremos de frente por el sendero un poco pindio con

cuidado y saldremos, hacia una pista forestal que en un km. nos dejará en la carretera que habíamos dejado antes,

con A Pontenova a la vista. Callejearemos un poco hasta el pueblo, cruzamos la N.640 y el rio Eo y llegaremos a la

zona donde están los hornos de calcinación, muy bien restaurados e integrados en el casco urbano.

Al lado está la antigua estación del ferrocarril habilitada de Oficina de Turismo y Casa de Cultura, seguiremos

dirección N. a la orilla del río y aguas abajo, abandonando el pueblo, tenemos que tener en cuenta que este tramo

que discurre por Galicia, unos 6 km. está asfaltado y lo compartiremos  con los coches, es el tramo menos natural y

hermoso de la senda.



Enseguida llegaremos a la zona donde están las piscinas municipales, dejaremos también a la derecha un horno de

calcinación,el de Boulloso, más adelante  encontraremos con dos pequeñas áreas recreativas, y distintas

construcciones “casetos” para el acopio de carbón para el tren. Pronto llegaremos al arroyo Ocairo, límite entre

Asturias y Galicia y donde de verdad empieza la parte bonita de la ruta,con el piso de tierra y la frondosidad de la

vegetación de rivera.  El primer túnel que encontramos es el de Ásela 173 mt. El segundo el de Carriceiro 130 mt.

Y le sigue el de Pedrido 100 mt. Más adelante por la izq. podemos visitar la escala para salmones habilitada a tal

fin en la presa de la central ( hay que salirse unos 50 mt. de la ruta).

También por la izq. veremos el puente colgante “Piago Mayor” .

El siguiente túnel, es el de la Central 65 mt. pasaremos al lado de una central eléctrica  y por una pasarela metálica.

Después nos toparemos con la N. 640 que tenemos que cruzar y enseguida tenemos  el último túnel el de San Tirso

con sus 90 mt. Ya solo nos queda un pequeño recorrido para llegar a nuestra meta la estación del tren hoy habilitada

de vivienda, en las inmediaciones hay diversos paneles informativos y un vagón  de tren como oficina de

información.


LLEVAR LINTERNAS PUES ALGUNA LUZ DE LOS TÚNELES PUEDE FALLAR 

RESUMEN:

DISTANCIA…….16 km.

DIFICULTAD……Fácil

DESAYUNO…….Vegadeo cafetería Alameda 

 

NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Precio: Socio 12 euros. No socio 15 euros.

Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173


miércoles, 29 de octubre de 2025

9-11-2025 Covadonga-Vega de Orandi-Vega Comeya-Picu Priena-Covadonga Circular Dif: media

 Domingo 9 de Noviembre del 2025

SALIDA A LAS 8:00 HORAS

Comenzamos la ruta en Covadonga,en la pista que sale a la izquierda del salto de agua de la Cueva. 

Nada más entrar en la pista, a unos 50 metros ya vemos un cartel que nos indica la entrada al bosque que nos llevará hacia la vega de Orandi por un guapo camino, algo píndio pero fácil de caminar. 

Una vez en la vega la cruzaremos en dirección sur, hacia las Mestas, donde giraremos a la izquierda para tomar ya un camino entre praos y por momentos con "algo" de barro que nos llevará hasta la vega la Fana, aquí tomaremos la pista que nos lleva hasta la carretera de los Lagos por la que bajaremos unos pocos metros para girar a la derecha y coger otro caminin que no llevará directamente hasta la vega Comeya, la cual cruzaremos hasta salir a la pista que nos llevará hasta el collau Uberdón donde empezaremos a bajar por la campera del Canalon hasta volver a salir de nuevo a la carretera por la que bajaremos apenas 100 metros para luego volver a girar a la derecha y enfilar la breve subida hacia la sierra de la Estaca, desde donde veremos al fondo el Pico Priena, nuestro destino antes de bajar por las características zetas  hasta Covadonga, punto de inicio y final de nuestra ruta de hoy.


RESUMEN DE LA RUTA:

    Distancia: 19kms

    Desnivel acumulado:1260m

    Tiempo: 7:30´

    Desayuno: NO (La alternativa si tiene desayuno)

    Alternativa: SI (Recorrido circular de aproximadamente 9 kms que subirá a la vega de Orandi


MIDE:


 

  NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Precio: Socio 12 euros. No socio 15 euros.

Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173


sábado, 18 de octubre de 2025

26-10-2025 Bermiego - Peña del Alba - Bermiego Circular-Ascensión Dif: Media

 Domingo 26 de Octubre del 2025

SALIDA A LAS 8:00 HORAS



El autobús nos dejará justo a la entrada de Bermiego, bonito pueblo quirosano en el que destacan sus 22 hórreos y su tejo milenario. Comenzaremos a caminar hacia el norte, buscando su parte alta. Nada más empezar ya vemos la señalización del GR 106 “Ruta de las Reliquias”, por donde más tarde regresaremos. En la parte alta del pueblo y junto al depósito de aguas arranca una caleya que iremos siguiendo con rumbo sureste, de momento bastante tendida. Pronto estos cómodos tramos finalizarán y el camino empezará a ganar altura con decisión. Recorreremos algún trecho que conserva vestigios de empedrado, con precaución por si estuviera húmedo.

Obviaremos cualquier desviación que veamos, siguiendo siempre el evidente camino. El desnivel se suaviza hasta volverse tendido recorriendo tramos bien guapos entre avellanos. Más adelante deberemos estar pendientes para abandonar el camino principal por nuestra izquierda. Llegaremos a una campera y ya tendremos las primeras vistas hacia la horcada por donde asciende la senda del Cuetu Ferreru. Pronto llegaremos al manantial de Fuente Cuitu (1.000 m) donde hay una captación de aguas, entraremos así en el Camín del Cuetu Ferreru.


Vamos ganando altura con fuerza, con guapos pasos entre bloques, y nos aproximaremos a la horcada que da paso a un hombro con amplias vistas donde veremos las opciones que tendremos para alcanzar el collado del Cuetu Ferreru, a la derecha, la peña del Alba, a nuestra espalda las sierras de Gorrión y Caranga con el embalse de Valdemurrio a sus pies.

Nos aproximaremos al paso más significativo y en el final de la senda, una entalladura entre una aguja y la pared caliza y alcanzaremos el Cuetu Ferreru (1.164 m.). A nuestro frente los amplios puertos de la Morteras de Salcedo con el Gamoniteiru y la peña Podre, a nuestra izquierda el Champaza y el Politrón. Descenderemos un poco y cruzaremos el arroyo Fuente los Ojos que desaparece en este lugar.

Tomaremos a nuestra derecha para llegar a las arregladas cabañas de la Texera. Giraremos de nuevo a la derecha y tomaremos una pista que rápidamente nos llevará a la ermita del Alba (1.240 m.). En sus inmediaciones, hay un grandioso balcón sobre el valle de Quirós con tres grandes cruces. Abajo, a la izquierda, veremos el pueblo de Salcedo por donde regresaremos. En un fácil cresteo y por donde mejor nos parezca y sin complicación, llegaremos a la cumbre de la peña del Alba (1.313 m).

Descenderemos de nuevo hacia la ermita (buen lugar para comer), bajaremos hacia las cabañas de Texera y de aquí saldremos al aparcamiento del área recreativa y justo a la salida, arrancará el camino antiguo por el que seguiremos descendiendo. Pasaremos junto a la fuente la Llinar e inevitablemente tendremos que salir a la pista asfaltada, con muy poco tráfico, por la que tendremos que bajar unos centenares de metros. Tras una pronunciada curva a la izquierda retomaremos el viejo camino para llegar a Salcedo (769 m), recorreremos parte del pueblo y saldremos de éste girando hacia el norte para tomar el GR-106 “Ruta de las Reliquias”. Empezaremos con una fuerte pendiente que pronto suavizará, internándose en un bonito robledal para continuar entre avellanos. Pronto alcanzaremos el puente que cruza el Reguero Entresierras. El camino continuará en suave descenso hasta Bermiedo, fin de la ruta donde nos esperará el autobús.

 RESUMEN DE LA RUTA:

·         Distancia: 10´5 Km

·         Cota mínima 1.313 m.

·         Desnivel acumulado: 710 m.

·         Tiempo: 6 horas

·         Desayuno: Sí.


ALTERNATIVA:

Ir a Salcedo por el GR 106-1 ,dese allí se podría ir hacia la peña del Alba por la pist hasta las cabañas de la  Texera que fue final de etapa de la Vuelta Ciclista , regresar a Salcedo y tomar el GR-106 “Ruta de las Reliquias” hasta Bermiego.


MIDE

La escala se mide del 1 al 5, siendo el máximo 5

 

  NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Precio: Socio 12 euros. No socio 15 euros.

Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173


INSCRIPCIONES

Puedes preinscribirte desde este formulario o aportando tus datos NOMBRE, PARADA y NUMERO DE TELEFONO a través de una llamada o por WhatsApp antes del viernes de la excursión al teléfono 687 342 843, indica tu teléfono y/ó tu correo electrónico, así si tenemos algún problema nos pondremos poner en contacto contigo.


Si te preinscribiste pero te quieres borrar,… muy fácil rellenas el formulario con los mismos datos y marcas la casilla de anulado (lo mismo en el sms indicando la anulación), esto será válido si lo realizas antes del viernes.

Puedes ver nuestras paradas desde este enlace PARADAS.