Datos personales

Mi foto
GIJON, ASTURIAS, Spain
El Grupo de Montaña "Picu Urriellu" se fundó en marzo de 1993 con 25 socios. El Acta Fundacional fue suscrita por José Manuel Suárez Rodríguez, Juan Manuel Cortina Rodríguez, José Francisco Rico González, Manuel del Castillo González y Rosa María Esteban Gómez. Actualmente cuenta con 75 socios.

jueves, 21 de agosto de 2025

14-09-2025 Integral Macizo del Mampodre Circular + Ascensión Dif: Media-Alta

 Domingo 27 de Julio del 2025

SALIDA A LAS 7:00 HORAS

La ruta se inicia en Maraña. Tomamos unos cientos de metros por la pista que asciende por el valle que se dirige a Riosol. Pasaremos una explanada que se usa como área de autocaravanas y alcanzamos un cruce donde una pista baja a cruzar el río a la izquierda, accediendo enseguida a los prados de Fuente Maraña y de Valverde.

Ascendemos por la loma del Gistral que forman los prados, con el arroyo de Valverde a nuestra izquierda, hasta alcanzar el refugio de Buesdevamba, que en muchos mapas aparece como de El Gistral. A nuestras espaldas ya se eleva la mole de Peña Ten. Subimos en la vertical de la cabaña, buscando la entrada al valle de Valverde, cerrado por las cumbres de la Peña la Cruz a la izquierda y la Polinosa a la derecha, que será a la que nos dirijamos en primer lugar.

Subimos alejándonos del fondo del valle, para pasar así por la pequeña planicie donde se localizaba el antiguo chozo de Valverde. Cortamos a media ladera, pasando bajo el collado Valverde, para alcanzar directamente el siguiente collado, más alto y al pie mismo ya del morro cimero de la Polinosa. Desde el collado empezamos a ganar metros por la ladera oeste de la Polinosa. Hay senda en todo momento y pese a la pendiente, se sube de forma cómoda. 

Alcanzamos la cumbre oeste de la Polinosa, la más alta (2.159 m), marcada por un simple hito de piedras. Hacia la zona centro del macizo vemos el itinerario que vamos a seguir. Cortaremos bajo el Cervunal para ir directos a la Peña de la Cruz.

Seguimos ruta, de momento recorremos la ancha cresta hacia la cumbre oriental de la Polinosa. Desde cumbre se bajan unos metros hacia el sur. Aunque en seguida se corta a la izquierda, buscando la bajada directa hacia el collado Cervunal, desde el que subiremos por la cara oeste del Cervunal o Valverde, debiendo poner un poco de cuidado en el cruce del primer tramo, rocoso y con fuerte caída sobre el collado.

Ya en la falda del Cervunal, cuando lo vemos factible, cortamos a media ladera y casi en llano hacia el collado que separa éste de las Peñas del Convento. De momento pasamos bajo estas y nos vamos directos a por la Peña de la Cruz. Dejamos las mochilas y bastones en su base, ya que volveremos por el mismo sitio y además hay que apoyar puntualmente las manos. De todas formas, el ascenso es muy sencillo sin más que algún apoyo puntual. Y cumbre de la Peña de la Cruz, máxima altitud del macizo (2.192 m), marcada con vértice geodésico.

Tras un rato en cumbre descendemos, recogemos las mochilas y en un momento nos aupamos a las Peñas del Convento (2.146 m) que forma un grupo de varias agujas. Subiremos a las dos más altas, dejando la que queda más separada y más baja, al este.

Bajamos de las Peñas del Convento, cruzamos nuevamente el collado y ascendemos la ladera herbosa del Cervunal o Valverde (2.168 m) hasta alcanzar su cumbre en la que queda lo que parece una vieja cruz. Recorremos la corta cresta hacia el extremo oriental, en dirección a la Peña del Mediodía.


 Empezamos a bajar por la ladera oriental del Cervunal. Conviene ir atentos a los hitos de piedras, ya que hay que dar con una canal que queda un poco a la izquierda y que no es evidente desde arriba. Hay que dar con una especie de plataforma, cortar a la izquierda para tomar la entrada a la canal y bajar por ella hacia la derecha. Luego bordearemos por su base sur los crestones que nos separan de la Peña del Mediodía.

En la base de la canal hay que hacer un corto destrepe, sencillo, pero a tener en cuenta. Nos situamos en el Forqueto, al pie de los crestones y donde muere el valle de Murias que baja al sur. Bordeamos por el sur dichos crestones y nos aproximamos a la base de la cara oeste de la Peña del Mediodía. Subimos por la ladera separándonos un poco del filo de la cresta, atrás vemos el Cervunal con las Peñas del Convento y la Peña de la Cruz a su derecha.

El ascenso a la Peña del Mediodía es sencillo, pero se hace duro, quebrado y con fuerte pendiente. Con todo es guapo, con afiladas agujas que enmarcan Maraña o las cumbres que ya hemos visitado. Lo que nos queda, en la parte alta se hace una traviesa a la izquierda para ganar la cresta cimera, saliendo ya casi a la misma cumbre.

La siguiente cima hacia el este ya sería la última, el Valjarto (2.035 m). Desde esta cima el macizo pierde altura con rapidez hacia el este, hacia el embalse de Riaño, que queda oculto tras el Yordas.

Nosotros bajamos al norte, por una tendida ladera que busca la entrada a una pendientísima canal a la izquierda, justo bajo la cumbre del Valjarto. La pendiente es brutal, una ladera muy inclinada y larga, ya que aquí se pierden unos 600 m de golpe. A nuestra izquierda vamos a ir dejando el precioso Circo del Mampodre. Tras el fuerte descenso, alcanzaremos la laguna. Desde aquí vamos a cortar por estrechos pero marcados senderos para ganar directamente el collado que se ve al fondo, donde se localiza un chozo. Desde la collada donde se ubica éste, nos despedimos del Circo del Mampodre.

Tomamos por sendas que cortan los Prados de Besurdía, primero una más alta para luego dejarnos caer a otra más baja, cuando ya vemos las paredes calizas que se alzan tras el albergue de Maraña, fin de nuestra ruta.

 

 

RESUMEN DE LA RUTA

·         DISTANCIA: 16 KM

·         DESNIVEL POSITIVO ACUMULADO: 1.490 m.

·         TIEMPO: 9 HORAS

·         DESAYUNO: NO (para la principal)

·         ALTERNATIVA: SI

La llevará Luis Alfonso y estará dividida en dos sectores, uno por la mañana y otro por la tarde.

·         El primero irá desde Maraña hasta la laguna de Mampodre (7 km). Si diera tiempo, se valorará la ascensión a Peña Hogueras.

·         El segundo: ascensión al monte de la Boyería, 6 km.

Ambas de dificultad fácil.

Desayuno: SI, en el albergue de Maraña

 

MIDE RUTA PRINCIPAL


 NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.

Precio: Socio 12 euros. No socio 15 euros.

Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173


No hay comentarios :

Publicar un comentario

INSCRIPCIONES

Puedes preinscribirte desde este formulario o aportando tus datos NOMBRE, PARADA y NUMERO DE TELEFONO a través de una llamada o por WhatsApp antes del viernes de la excursión al teléfono 687 342 843, indica tu teléfono y/ó tu correo electrónico, así si tenemos algún problema nos pondremos poner en contacto contigo.


Si te preinscribiste pero te quieres borrar,… muy fácil rellenas el formulario con los mismos datos y marcas la casilla de anulado (lo mismo en el sms indicando la anulación), esto será válido si lo realizas antes del viernes.

Puedes ver nuestras paradas desde este enlace PARADAS.