Datos personales

Mi foto
GIJON, ASTURIAS, Spain
El Grupo de Montaña "Picu Urriellu" se fundó en marzo de 1993 con 25 socios. El Acta Fundacional fue suscrita por José Manuel Suárez Rodríguez, Juan Manuel Cortina Rodríguez, José Francisco Rico González, Manuel del Castillo González y Rosa María Esteban Gómez. Actualmente cuenta con 75 socios.

sábado, 18 de marzo de 2023

26-03-2023 COLLADA MOÁNDI - PICU CUNO - SELLAÑO Travesía Dif. Media

 Domingo 26 de Marzo

   Salida a las 8:00



Iniciamos nuestra andadura en la Collada Moande (667 m), límite de los concejos de Ponga y Piloña, por un sendero que discurre entre praderías y saltaderas y que nos llevará sin dificultad  al collado Tras de Sierro. Nos espera una pequeña subida que nos lleva a  Los Tableteros y la Cuesta del Tinteru, donde disfrutamos de buenas panorámicas de  la Mota Cetín, el Pierzu, Picos de Europa, etc. Seguimos avanzando dejando Peña Medandi a nuestra izquierda, para seguidamente descender al Collado Medandi (908 m), donde pasta abundante ganado.


Atravesamos el collado y siguiendo un caminito de tierra nos adentramos en una zona de espineras y acebos denominada Tomba Ortiga y donde suele haber barro debido a las riegas que la atraviesan, y en breve llegamos a una campera desde la que acometemos otra subida por el Monte Paradañu en el que ya en su parte alta atravesaremos un pequeño bosque de hayas que nos llevará directamente a la Majada de Tameces, hermosa campera donde pasta mucho ganado y existen ruinas de antiguas cabañas.

Por esta campera subimos suavemente hasta el Collau Espinu, desde donde ya podemos divisar el  Picu Cunio (1254 m), cumbre que alcanzamos en breve fácilmente.

Desde aquí contemplaremos una buena panorámica de cumbres; el Tiatordos, la Llambria, Collau Zorru, Ten, Pileñes, el Pierzu, Vízcares, etc,  las sierras del Sueve y el Cuera y bosques de Ponga y Redes.

Volvemos sobre nuestros pasos  hasta Collau Espinu para luego en suave bajada atravesar un bosque de espineras, para a continuación empezar a faldear la Sierra Furacu, donde enseguida comenzamos a ver Viores.


Sin perder altura, dejamos el Collado Viores a nuestra derecha, hermosa pradería con alguna cabaña y atravesando el contrafuerte de la Sierra Furacu llegamos al Pasadoriu, punto desde donde divisamos cuatro pueblos, Ambingue, Cazo, Tribierto y el más alejado Sellaño.

Enganchamos ahora una pista de tierra en construcción y en continua bajada llegaremos al pintoresco pueblo de Ambingue (422 m), donde contamos con una buena fuente para beber.

De aquí nos resta tomar el bucólico camino a Sellaño (PR-212), que acometemos descendiendo por El Cantu la Llomba siempre con unas buenas vistas de la Sierra de Tribierto y Peña Pondio, hasta alcanzar el nivel del río Semeldón, que cruzaremos en dos ocasiones por sendos puentes y que tranquilamente caminando a su vera, nos llevará a Sellaño (248 m), punto final de la ruta.

MIDE



RESUMEN DE LA RUTA

Distancia: 14,300 km

Desnivel: 600 m. subida, 1.000 m. bajada (aprox.)

Dificultad: Media.

Alternativa :NO

Parada desayuno: Cangas de Onís.

Colaboradores: Iván y Ana Mercado

 




 NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

miércoles, 1 de marzo de 2023

12-03-2023 RIO CALIENTE - PICU BENZÚA Circular Dif. media

 Domingo 12 de febrero de 2023

Salida 08:00h.



Por motivos de la naturaleza nos vemos obligados a cambiar el recorrido de la ruta. El camino por encima de Riocaliente está muy tomado, se pasa pero es muy complicado y penoso así que decidimos ponéroslo más fácil.


Comenzaremos esta ruta en el Alto del Torno (532m.) ó Collado del Torno que está en la carretera AS.340 y es famoso por los ralis que aquí se celebran el Villa de Llanes y el Principe de Asturias. Nos dejará el autobús y nos dirigiremos en dirección E. en suave ascenso  hacia los pastizales de Fresneda a encabezar la crestería de la sierra del Benzua. Enseguida nos metemos en senderos de uña hacia la cima del pico Texedo (678 m.) fácil de reconocer pues tiene en la cima una caseta de vigilancia, ya estamos en plena crestería que seguiremos hacia el E. Iremos subiéndonos a diferentes  picos sin darnos cuenta El Muezcachica (691 m.) Cabezu la Llamera (699 m.)  Cerro Texedo (701 m.). Siempre por la cresta admirando las vistas (si el tiempo acompaña) a la izq. la costa del mar Cantabrico y ala derecha toda la hermosura de los Picos de Europa.



Y ya sin darnos cuenta sin grandes esfuerzos de subir y bajar, llegaremos a la cumbre del Benzua (724 m.). Desde la cima seguiremos hacia el E. cresteando hacia el Pozu los Alloros (698m.) desde donde comenzaremos a descender por la llamada “escalera del gato” que desciende abruptamente entre cotollas quemadas para salir a la carretera que nos llevará hasta el pequeño pueblo de Rabiaos, que cruzaremos por pista dejándolo atrás hasta el lugar de Rodiles donde hay unas cuadras, seguiremos por la pista que nos bajará plácidamente hasta la parte de atrás del hermoso pueblo de Riocaliente ó Ricaliente el pueblo que más hórreos tiene del oriente de Asturias y que es final de una de las más famosas rutas de Asturias, El Camin Encantau con sus figuras de madera la Castañera y la Manona, y aquí remataremos nuestra ruta.

A los que les guste la cerveza pueden visitar el “mundo de la cerveza” en el bar El Puente, donde les ofrecerán una carta de cervezas artesanales variadísima y podrán admirar la colección de botellines de todo el mundo, más de mil poseen.


DISTANCIA:  11km.

DESNIVEL DE SUBIDA:  211 m.

DESNIVEL DE BAJADA: 568 m.

DIFICULTAD: MEDIA 

DESAYUNO : Cafetería la Esquina (Colunga)

GUÍA: Jaime 




 NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

miércoles, 15 de febrero de 2023

26-02-2023 PICU PIENZU Circular Dif. Media

 

Domingo, 26 de Febrero de 2023
Salida a las: 08:00 horas.



Ruta circular por la sierra del Sueve y en la que ascenderemos los picos Babú, Sellón, Duernes y Pienzu.


Comenzamos el itinerario en el lugar conocido como Pie de potro, (casa Julia). Nos dirigimos en dirección al bosque de la Biescona y a unos quinientos metros de nuestra salida tomaremos un desvío jitado a nuestra derecha. Tras cruzar un arroyo, comenzaremos a subir por un sendero muy evidente al principio; a media ladera el sendero desaparece e iremos buscando paso entre la vegetación, en dirección a un pequeño grupo de árboles que nos sirven de referencia, una vez alcanzados estos nos reencontramos con el sendero que en pocos minutos nos sitúa en la arista, a partir de este punto no será difícil observar cerca nuestro alguna manada de Asturcones, y con un poco de suerte alguno de los muchos gamos que pueblan la zona.


 A continuación y cruzando un pequeño grupo de Tejos y espineras subiremos por un empinado prado que nos conduce al primer pico del día, el Babú. En este punto ya podremos disfrutar (si el día y las caprichosas nieblas lo permiten) de unas vistas guapas como pocas: por un lado tendremos la costa a tiro de piedra con Colunga y la Isla a nuestros pies, y por otro una formidable panorámica de la cordillera cantábrica donde sobresalen imponentes los Picos de Europa.


A partir de este punto, iremos recorriendo la arista que con subidas y bajadas nos llevará hasta el Pienzu, pasando antes por los picos Sellón y Duernes.


Una vez alcanzada la cima del Pienzu comenzaremos el descenso que nos dirige al collado Beluenzu y de ahí a la majada Bustacu. En este punto,  cogemos un camino paralelo a la pista que se dirige al Fito y por el en un cómodo descenso nos internaremos en el hayedo conocido como la Biescona.  Por su incomparable camino alcanzaremos nuestra meta disfrutando de hayas centenarias.


Ruta circular

Aproximadamente 12 kilómetros

Desnivel acumulado cercano a 1100 metros

Desayuno Sí


Información adicional:

Como alternativa podría proponerse el recorrido mirador del Fito, majada Bustacu, la Biescona… haría falta alguien que se ocupase de ella….


MIDE



 NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173


INSCRIPCIONES

Puedes preinscribirte desde este formulario o aportando tus datos NOMBRE, PARADA y NUMERO DE TELEFONO a través de una llamada o por WhatsApp antes del viernes de la excursión al teléfono 687 342 843, indica tu teléfono y/ó tu correo electrónico, así si tenemos algún problema nos pondremos poner en contacto contigo.


Si te preinscribiste pero te quieres borrar,… muy fácil rellenas el formulario con los mismos datos y marcas la casilla de anulado (lo mismo en el sms indicando la anulación), esto será válido si lo realizas antes del viernes.

Puedes ver nuestras paradas desde este enlace PARADAS.