Datos personales

Mi foto
GIJON, ASTURIAS, Spain
El Grupo de Montaña "Picu Urriellu" se fundó en marzo de 1993 con 25 socios. El Acta Fundacional fue suscrita por José Manuel Suárez Rodríguez, Juan Manuel Cortina Rodríguez, José Francisco Rico González, Manuel del Castillo González y Rosa María Esteban Gómez. Actualmente cuenta con 75 socios.

sábado, 4 de enero de 2025

   Domingo  12 de Enero del 2025 

Salida a las 8:00


Ruta sencilla y para todos los públicos, con un recorrido cómodo, pero que nos va a permitir disfrutar de unas vistas increíbles de Picos de Europa, la Sierra del Sueve, el Cordal de Ponga y la Sierra de Cuera.

Desde muy cerca del Puente Romano, justo al terminar Prestín y empezar Cangas de Onís, se gira a la derecha donde encontramos unos chalets y apartamentos rurales, con un pequeño aparcamiento donde se iniciaría la ruta, aunque trataremos de ahorrarnos con el autocar un pequeño tramo inicial de carretera a la izquierda, en dirección a La Roza. Intentaremos entonces iniciar directamente el recorrido en una pista que se ve a la izquierda de la carretera. Por ella subimos ligeramente hasta una zona de cruces denominada El Remediu. Hacia el sur se abre un camino por las faldas del cordal, mirando el Sueve, los montes ponguetos y la silueta del pre-Cornión de Picos de Europa.

La senda sube hasta encontrar un repecho para cambiar de vertiente, ampliando la postal con nuevas panorámicas, extendidas hasta la sierra del Cuera. Cuando se alcanzan los pies del pico Porrón, hay que continuar subiendo, algo más en diagonal, hasta llegar a un alto. Descendemos ligeramente y el sendero vuelve a agarrarse a una pista hasta el Collau la Verde, un nuevo balcón en el que pararse a coger fuerza.

Aquí comienza el último trecho a la cumbre del pico la Cogolla, al que se llega avanzando por la pista hasta encontrar un desvío que se pierde por un pinar, a mano derecha de la subida. El camino conduce hasta una pequeña meseta, justo a los pies de la Cogolla. Para llegar arriba, se sigue un sendero bien marcado que, en muy pocos pasos, conduce a la cima, sentada mirando un espectáculo de cumbres y sierras que abarcan el macizo central y occidental de los Picos de Europa, con el Torrecerredo y Peña Santa reinando. También el Precornión, con el Cantu Cabroneru y Peña Beza, así como todo el cordal de Ponga, la Mota Cetín, el Vízcares, Peñamayor, el Sueve, la mar, el Cuera…

Desde la cumbre retrocedemos hasta el Collau la Verde y seguir por la pista rumbo al sur, cambiando de falda del monte y cruzando bajo la Cogolla. Ahora la ruta desciende rápidamente cambiando de dirección rumbo norte. Es una bajada larga pero también muy acogedora, que se adentra por un bello y delgado valle.

Sin abandonar el camino por pista, terminaremos la bajada y pasaremos por una piscifactoría y por un viejo molino en desuso, ya en el pueblo de Aballe y nos acercaremos al río Sella. Por último, sólo nos queda cruzar el pueblo y dejar la carretera para coger nuevamente pista de tierra, pasar al lado de la Ermita de Santa María, avanzando a la ribera del Sella y llegar a Sotu de Dego dónde una senda indicada con cartel de Puente Romano nos lleva sin pérdida hasta él y cogiendo la carretera de San Juan de Parres llegaremos al punto de partida dando por finalizada esta ruta.


RESUMEN DE LA RUTA:

DESAYUNO: Sí, por determinar lugar

ALTERNATIVA 1: No hacer el Pico, y esperar el regreso de grupo al Collado.

ALTERNATIVA 2: Pasar el día en Cangas de Onís que hay mercado semanal.


PERFIL DE LA RUTA:


TRACK (Hacer click para descargarlo)

MIDE:



NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

sábado, 16 de noviembre de 2024

Comida de Navidad 2024

 



Domingo 15 de Diciembre del 2024.

NOS VAMOS DE FIESTA... ;-)

Ya tenemos cerca una de las fechas más importantes en la agenda del grupo de montaña.

Este año repetimos sitio y menú; será en el restaurante marisquería La Chalana de Siero

La comida se celebrará en comedor privado. El menú consta de:


Entrantes en mesa:

Pastel de carabineros con kimchi.

Cecina de León con virutas de manchego.


Entrante principal:

Arroz caldoso con langostinos y pixín.


Primer plato:

Lomos de merluza en salsa verde con patatas panadera.


Segundo plato:

Entrecot de ternera laminado a la parrilla con pimientos de piquillo.


Postre:

Tarta de mousse de chocolate con crema de vainilla "DELICATESSEN"


Cafés y Licores.


Bebida:

Tinto , Rioja reserva Faustino

Blanco , Rueda Verdejo Garayes

Sidra Brut , Pecado del paraíso.

Si  alguna persona tuviese que modificar algún plato por temas de intolerancia, alergia o alimentación, debe ponerse en contacto con el grupo de montaña antes del 30 de Noviembre. 

Precio Menú:  

38 € socios 

43 € No Socios

Fecha máxima para realizar el pago. 6 de Diciembre.

Se puede realizar el pago en alguna de las rutas que todavía nos queda pendiente o por transferencia bancaria a la cuenta del Grupo (Caja Rural: ES62-3059/0111/00/2803212725)

Las personas que realicen el pago a través de Banco IMPORTANTE: Poner en el Concepto Nombre + Comida.  Ejemplo: Ana Fernández, Comida.

¡Nos vemos en la fiesta! 

Inscríbete


Paradas de autobús
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

miércoles, 13 de noviembre de 2024

24-11-2024 8:00 Llamardal - Braña Mumián - Peña Gúa - Bosque de la enramada Dif: Baja Travesía

 Domingo  24 de Noviembre del 2024 

Salida a las 8:00


Partimos del aparcamiento de El Llamardal situado a la izquierda de la carretera

AS-227 subiendo el puerto de Somiedo unos 5 kms antes de llegar a la cima. Ya en

el aparcamiento tenemos un cartel que nos indica estamos en el comienzo de la ruta
a la Braña de Mumian PR-AS 11 hasta Pola de Somiedo. Como unos diez minutos
después de empezar a andar por asfalto, encontramos una buena pista de tierra a
mano derecha, la ignoramos siguiendo de frente por una senda que en suave
ascensión a media ladera de Peña Gua con unas buenas vistas nos conduce
directamente a la Braña de Mumian. Menos de una hora habremos empleado desde
la salida.


La Braña de Mumian es un conjunto de 17 cabañas, que se caracteriza por sus
construcciones de planta rectangular y cubiertas de escoba, a diferencia de otras
brañas que tienen sus teitos muy juntos, en este caso se encuentran diseminadas en
medio de prados de labor. Tambien hay dos fuentes con abrevadero y unas olleras,
construcciones hechas de piedra al lado de fuentes por las que discurre el agua que
enfriaba la leche que contenían las ollas, tienen boca cuadrada hecha de piedra
labrada.


Desde este punto comienza a mano derecha la subida a Peña Gua (1679). Al
principio se ve claramente el camino que rápidamente se pierde, tenemos que
caminar paralelos a las escobas que se encuentran a nuestra izquierda, a continuación
tendremos que esquivar un pedrero por la parte de arriba y rápidamente
encontraremos un camino que serpenteando nos conduce a la modesta cumbre de
Peña Gua (1679) con buenas vistas a Caunedo, la Braña de Mumian, el Mocoso,
Pico Alto y la zona de Valle del Lago. El descenso lo hacemos por donde subimos.
Una vez en las olleras retomamos el PR-AS 11 que nos conduce directos hasta
Coto Buenamadre atravesando el bosque de la Enramada.


A la entrada del pueblo encontramos un teito en muy buen estado propiedad del
Ayuntamiento, nos adentramos en Coto y después de pasar una iglesia a mano
izquerda veremos dos hórreos a cada lado de una bocacalle tambien a nuestra
izquierda, nos adentramos en ella, al poco de frente encontramos una pista, la
ignoramos girando a la derecha, al poco salimos a la carretera no por mucho tiempo
pues al llegar a otra iglesia a nuestra izquierda tenemos el camino antiguo que baja a
Pola de Somiedo. Antes de llegar salimos nuevamente a la carretera y al llegar a un
cartel grande (su reverso indicativo para los coches que suben advirtiendo de la
posibilidad de encontrar osos), a mano izquierda podemos tomar un camino, último
tramo de tierra antes de llegar a Pola de Somiedo.
ALTERNATIVA: La llevará Belén, mismo recorrido excepto la subida a Peña
Gua, lo que supone aproximadamente 2 kms menos, 250 metros menos de desnivel
y hora y cuarto, menos de caminata.
Una ruta guapa, fácil y sencilla, ideal para aquellas personas que quieran empezar
a hacer montaña.

Desayuno en el Museo de Belmonte: Las Ayalgas de Silviella.

MAPA: 


MIDE:



NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.


Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173

INSCRIPCIONES

Puedes preinscribirte desde este formulario o aportando tus datos NOMBRE, PARADA y NUMERO DE TELEFONO a través de una llamada o por WhatsApp antes del viernes de la excursión al teléfono 687 342 843, indica tu teléfono y/ó tu correo electrónico, así si tenemos algún problema nos pondremos poner en contacto contigo.


Si te preinscribiste pero te quieres borrar,… muy fácil rellenas el formulario con los mismos datos y marcas la casilla de anulado (lo mismo en el sms indicando la anulación), esto será válido si lo realizas antes del viernes.

Puedes ver nuestras paradas desde este enlace PARADAS.