Domingo 29 de Septiembre del 2024
Salida a las 8:00
Para llegar
a El Cabañón hay que coger la
carretera que va de San Juan de Beleño a Viego. Una vez en el Cabañón se coge una pista que sube a las praderías de Les Bedules y se sigue entre bosques
hasta alcanzar su punto más alto, donde hay un entrecruzamiento de pistas (Biforcadera):izquierda que asciende de Pierva y derecha
que ascende a Les Llampes. Vamos hacia Les
Llampes. Al poco se llega a otro
cruce, abandonando la pista de la
derecha que desciende a un repetidor de televisión (El Collau la Cabezada), y se asciende por la pista de la izquierda,
entrando ya en el valle de Ponga, frente al Recuencu,
del que nos separa el Valle Cabañín.
Desde aquí se divisa perfectamente el Tiatordos.
Tras pasar varias fuentes (suelen estar secas), se llega a Les Llampes, que es una pradera bordeada por un bosque de acebos,
donde se acaba la pista, y donde aún perdura alguna cabaña. Ladeamos la montaña
por una senda bien marcada, bajo el bosque y entre matas de genista, hacia La Collada de Caldes (dirección Sur).
Restos de antiguas majadas bajo el camino, si se pierde algo de altura se llega
a una fuente de la que hay que ascender ya directamente a la collada. La
collada es la base del Recuencu. En dicha
collada en su parte superior izquierda, continúa el camino (hay felechales) que
asciende a la Collada Pumerín entre un bosque de hayedos (Los Cepos). Abajo y a la derecha queda el cuenco de Enol.
Desde la collada
Pumerín se puede ir al Zorru subiendo
por el Picu Luengu directamente o
bordearlo, más fácil es bordearlo y así hacemos. Por el sendero se abre una
bellísima y rica panorámica al este. Según vamos ascendiendo vamos viendo la
silueta del Zorru encima nuestro y a
la derecha el Luengu. Al llegar a un
cercado de piedras vemos una buena canal de subida al Zorru (difícil). Mejor
seguir el camino ascendente al sur y después girar a la derecha a ascender
directamente hacia la loma sur (La Saeta)
del Collau Zorru, y tomar la ascensión final cumbreando lomas
hasta arriba en dirección norte (derecha).
Descenso de la cumbre hacia la Saeta de nuevo y tomaremos camino hacia la collada El Charcu. En todo momento seguiremos descendiendo con vistas por momentos a Taranes, Sobrefoz y Beleño, dirigiéndonos hacia La Fana y el Monte Fana, donde disfrutaremos de un bosque nutrido y hay que ir concentrados para no perder el camino. Llegaremos a ver cabañas al lado del camino y caminos tomados por la vegetación, hasta alcanzar una pista asfaltada que nos indica que nuestro destino final está próximo. Llegaremos en breve a Sobrefoz y finalizamos la ruta.
Descenso de la cumbre hacia la Saeta de nuevo y tomaremos camino hacia la collada El Charcu. En todo momento seguiremos descendiendo con vistas por momentos a Taranes, Sobrefoz y Beleño, dirigiéndonos hacia La Fana y el Monte Fana, donde disfrutaremos de un bosque nutrido y hay que ir concentrados para no perder el camino. Llegaremos a ver cabañas al lado del camino y caminos tomados por la vegetación, hasta alcanzar una pista asfaltada que nos indica que nuestro destino final está próximo. Llegaremos en breve a Sobrefoz y finalizamos la ruta.
Al sur está Pileñes, Peña Ten por detrás, A su derecha el
valle, la ermita y el caserío de Ventaniella y su puerto, por detrás la Sierra
de Mampodre. A continuación los picos, Abedular,Montoviu, Remelende y Mongayo,
próximos al puerto de Tarna seguidos por otras montañas de la cordillera menos
conocidas , por detrás , cerrando el horizonte, el pico Ausente y el circo de Cebolledo, en el puerto de San
Isidro. Buena vista a picos Agujas y Toneo, Al oeste está Maciéndome y en la
misma recta de visión, sobresaliendo por encima de su cresta meridional,
encontramos l Rapaína, la Peña ´l
Vientu, el PicuTorres, y el Cantu del Oso y la Sierra de Pintacanales. Entre el
Maciéndome y el inconfundible Tiatordos se extiende la amplia collada de
Pandellanza, que permite la vista de del Pico de la Senda y el Cornielles (La
Carrasca) en el Parque Natural de Redes. A la derecha del Tiatordos está Peña
Taranes y entre ambas, pero más retrasada, La Llambria, justo delante de estas,
y en el mismo valle del río Ponga , está la localidad de Sobrefoz oculta en
parte por el Recuencu. A la derecha de éste, cerrando las vista, distinguiremos
el Maoño y el Vizcares. Al norte veremos Mota Cetín y el Pierzu, este último
más cercano. Les siguen al noreste, el Carriá, Peña Salón y los Picos de Europa
al este, con las cumbres más conocidas del macizo del Cornión (Cotalba,
Requexón, Torre Santa de Enol, Torre de En medio, Peña Santa y Cabra Blanca) y
algunas del macizo Central. Por delante están Valdepinos y la Sierra de Beza.
Al sureste, a nuestros pies, veremos el Bosque de Peloño y, al otro lado, el
Niajo y el Pozalón. Por encima sobresale la Sierra del Parte y, al fondo, el
Espigüete (Palencia). Próximos al Niajo se ven los cantiles de Peña Mora, que
rodean junto con Peña Ten y Pileñes el hermoso paraje de Arcenorio.
Al sur está Pileñes, Peña Ten por detrás, A su derecha el
valle, la ermita y el caserío de Ventaniella y su puerto, por detrás la Sierra
de Mampodre. A continuación los picos, Abedular,Montoviu, Remelende y Mongayo,
próximos al puerto de Tarna seguidos por otras montañas de la cordillera menos
conocidas , por detrás , cerrando el horizonte, el pico Ausente y el circo de Cebolledo, en el puerto de San
Isidro. Buena vista a picos Agujas y Toneo, Al oeste está Maciéndome y en la
misma recta de visión, sobresaliendo por encima de su cresta meridional,
encontramos l Rapaína, la Peña ´l
Vientu, el PicuTorres, y el Cantu del Oso y la Sierra de Pintacanales. Entre el
Maciéndome y el inconfundible Tiatordos se extiende la amplia collada de
Pandellanza, que permite la vista de del Pico de la Senda y el Cornielles (La
Carrasca) en el Parque Natural de Redes. A la derecha del Tiatordos está Peña
Taranes y entre ambas, pero más retrasada, La Llambria, justo delante de estas,
y en el mismo valle del río Ponga , está la localidad de Sobrefoz oculta en
parte por el Recuencu. A la derecha de éste, cerrando las vista, distinguiremos
el Maoño y el Vizcares. Al norte veremos Mota Cetín y el Pierzu, este último
más cercano. Les siguen al noreste, el Carriá, Peña Salón y los Picos de Europa
al este, con las cumbres más conocidas del macizo del Cornión (Cotalba,
Requexón, Torre Santa de Enol, Torre de En medio, Peña Santa y Cabra Blanca) y
algunas del macizo Central. Por delante están Valdepinos y la Sierra de Beza.
Al sureste, a nuestros pies, veremos el Bosque de Peloño y, al otro lado, el
Niajo y el Pozalón. Por encima sobresale la Sierra del Parte y, al fondo, el
Espigüete (Palencia). Próximos al Niajo se ven los cantiles de Peña Mora, que
rodean junto con Peña Ten y Pileñes el hermoso paraje de Arcenorio.
RESUMEN DE LA RUTA:
NOTA INFORMATIVA: Todos los excursionistas que por propia iniciativa realicen una ruta distinta de la programada, alejándose del grupo y de los guías, lo harán bajo su propia responsabilidad en cuanto a las posibles incidencias que se puedan originar.
Paradas de autobus
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173
1 Pablo Iglesias 24, parada bus 753
2 Schulz 46, parada bus 114
3 Rio Eo 31, parada bus 108
4 Avenida de la Constitución 178, parada bus 173
No hay comentarios:
Publicar un comentario